Aceite de Almendras Dulces: Flujo Global de Prunus dulcis para Cosmética, Farmacéutica y Nutrición
El aceite de almendra se obtiene por el prensado de las semillas del almendro (Prunus dulcis). En el comercio B2B, específicamente el aceite de almendras dulces, es una materia prima de gigantesca importancia en la industria cosmética (utilizado como aceite portador, emoliente y base de masaje), la farmacéutica (como excipiente y fuente de vitamina E) y la industria alimentaria (aditivos dietéticos y nutrición). La clave de la exportación e importación de aceite de almendras dulces reside en la distinción crucial entre el aceite refinado y el virgen, la gestión de los estándares de pureza (libre de aceites de almendra amarga) y el manejo logístico de un aceite vegetal sensible a la oxidación.
Como expertos en importación y exportación de aceites vegetales, nuestra función es conectar las instalaciones de prensado y refinamiento (principalmente Estados Unidos –California–, España, Italia y Australia) con las plantas de producción globales, asegurando que el producto se mueve a través de las fronteras con total solvencia técnica, sanitaria y legal.
Nuestro proceso de importación comienza con una inspección técnica rigurosa del aceite de almendra en origen, fundamental para la cosmética y la nutrición, garantizando la estabilidad y el perfil nutricional:
Verificación del Grado de Calidad (Refinado vs. Virgen): Es vital para el precio y la aplicación diferenciar los grados:
Aceite de Almendra Virgen/Prensado en Frío: Mantiene un ligero sabor y aroma a nuez, con mayor contenido de vitaminas y compuestos fenólicos. Mayor valor en cosmética premium y alimentos funcionales.
Aceite de Almendra Refinado: Se somete a procesos de neutralización, blanqueamiento y desodorización. Es inodoro, incoloro y más estable a la oxidación. Es el estándar para la industria cosmética masiva y la fabricación de productos de cuidado de la piel donde el olor es irrelevante.
Cumplimiento de Estándares Farmacéuticos: Verificamos que los certificados de análisis (COA) cumplan con los requisitos de pureza y concentración de ácido oleico (ácido graso monoinsaturado dominante) y la ausencia de ácido cianhídrico, crucial para la aceptación de la importación en el sector farmacéutico y alimentario.
Inspección de Pureza: El proceso de importación asegura la ausencia de adulteración o mezcla con aceites portadores más baratos (como el aceite de girasol o soya), garantizando que el producto que entra al país es el aceite de almendras dulces puro.
La exportación de aceite de almendra requiere un manejo logístico que proteja sus ácidos grasos insaturados de la degradación oxidativa (rancidez), un riesgo constante:
Embalaje Especializado y Conservación: Para la exportación, el aceite se transporta en bidones de acero o isotanques herméticamente sellados. Es fundamental que el embalaje sea opaco y protegido de la luz y el calor para evitar la oxidación lipídica, que degrada las propiedades emolientes y nutricionales.
Clasificación Aduanera (Códigos Arancelarios): Gestionamos la correcta clasificación del producto bajo el Código Armonizado (HS Code) para aceites vegetales (1515.90 para otros aceites de semillas). La documentación debe diferenciar el aceite virgen del refinado para la correcta aplicación arancelaria de importación.
Certificación Sanitaria y de Origen: Proveemos los certificados fitosanitarios y de origen (COO) esenciales para la importación de cualquier producto alimentario o cosmético de origen vegetal, asegurando el cumplimiento de las normativas de seguridad alimentaria del país de destino.
Nuestra experiencia se centra en la gestión del riesgo asociado a la exportación e importación de aceites vegetales de alto valor en la cosmética:
Suministro Consistente por Grado: Mantenemos la capacidad de exportar volúmenes continuos tanto de aceite de almendra refinado (para clientes industriales que buscan un portador neutro) como de aceite virgen (para clientes de nicho y orgánicos), esencial para la estandarización en la industria cosmética.
Mitigación de Riesgos de Calidad: Implementamos protocolos estrictos para el control de la oxidación (mediante el análisis del índice de peróxido y el índice de acidez) antes y después de la exportación para garantizar que el producto importado mantenga la frescura y la estabilidad requerida por las formulaciones.
Elegirnos como su socio de exportación e importación garantiza una cadena de suministro robusta, donde el aceite de almendra llega a su destino con la pureza, el grado de calidad (Virgen o Refinado) y la documentación legal y sanitaria requerida por las industrias más exigentes.